soft

Software exclusivo.

De desarrollo propio, en C++ y con total funcionalidad de tipo Windows (abrir, cerrar, pan, zoom, imprimir, …). Luego de años de evolución, resultó en un poderoso pero amigable sistema, totalmente configurable para cada usuario. Puede visualizar muchos archivos simultáneamente, con interesantes herramientas de comparación y análisis; rápidamente se pueden editar los colores y formas de visualizar los distintos ensayos.

Amortiguadores | ¿Cómo es un ciclado?

Definimos que el ciclado cualquiera sea su carrera y frecuencia, se realiza de la siguiente manera: Se hace primero el ciclo de expansión , se inicia acelerando, desde el PMS (punto muerto superior) a velocidad 0, hasta llegar a la velocidad máxima (Vmáx), determinada por la frecuencia de ciclado y la carrera. 

Luego continúa el ciclo de expansión pero desacelerando, hasta llegar a velocidad 0 nuevamente pero en el PMI. En ese momento, en el PMI, se inicia el ciclo de compresión, que también tiene una primer mitad acelerando de 0 hasta Vmáx y otra mitad desacelerando hasta velocidad 0, nuevamente en el PMS.

7 Tipos de gráficos y sistema «Pasa no pasa»

soft1

1. Diagrama de posición y fuerza vs. tiempo

Soft2

2. Diagrama de posición y fuerza vs. tiempo

Soft3

3. El amortiguador va armando este gráfico durante su ciclado. Recorriendo el gráfico en sentido horario, hace primero la parte de expansión (que es la inferior y de valores negativos) y luego la de compresión. Gráfico ideal para el control del correcto funcionamiento hidráulico del amortiguador.

Soft4

4. El amortiguador va armando este gráfico durante su ciclado: Recorriendo el gráfico en sentido anti-horario, hace primero el ciclo de expansión, donde tenemos dos ramas de velocidades, una acelerando que se hace primero y luego la rama de velocidades de expansión desacelerando, para luego pasar al ciclo de compresión, donde nuevamente hace primero la rama de velocidades acelerando y luego la de desaceleración.

Este gráfico tiene muchas derivaciones como veremos a continuación. Cualquier gráfico que involucre a la velocidad es utilizado para diseñar el amortiguador, si presenta un comportamiento progresivo o digresivo, siempre nos referimos en función de la velocidad.

Soft5

5. Es como el diagrama nro. 4, pero con las velocidades de expansión acelerando y desacelerando promediadas, e igualmente las de compresión.

También se eliminó el eje de velocidades negativas, es decir se aplica una función de valor absoluto al eje de las velocidades.

Este tipo de diagrama permite evaluar fácilmente el comportamiento del amortiguador frente a las velocidades, aunque no se distingue si las velocidades se alcanzan acelerando o desacelerando.

Soft6

6. Recorremos el gráfico en sentido horario; se inicia en expansión acelerando (rama que se encuentra en el cuadrante inferior derecho), para luego pasar a expansión desacelerando (cuadrante inferior izquierdo), luego compresión acelerando (cuadrante superior izquierdo) y por último compresión desacelerando (cuadrante superior derecho).

Este gráfico permite evaluar por separado y fácilmente el comportamiento del amortiguador frente a velocidades pero separando si las alcanza acelerando o desacelerando.

Soft7

7. Es un diagrama donde, del ciclado de varias frecuencias(absolutamente configurable por computadora: frecuencia inicial, final y delta de crecimiento), se extraen de cada una, los valores de fuerza a velocidades máximas en compresión y en expansión. De cada frecuencia muestreada, se obtienen 2 valores: valor de fuerza de compresión y de expansión, ambos en el instante donde se da la máxima velocidad de cada ciclo, que es un dato con aceleración nula. Este diagrama es preferido por los equipos de competición al evaluar el comportamiento de un amortiguador, en lo que respecta a su progresividad o digresividad.

Captura de pantalla 2023 05 02 162208

Sistema NPN

Nos permite seleccionar un gráfico patrón, y evaluar si los sucesivos ensayos realizados, están dentro del % programado como aceptable.